Señal
No me pienso dejar engañar por tanto palabrerío astronómico. Ese firulete de luz colgado del horizonte, al que insisten en disfrazar de cometa, no es otra cosa que la señal que estuve esperando toda mi vida. Y apenas den las doce pienso cumplir con mi destino y salir a sacrificar doncellas con este puñal tan curvo, tan frío, tan devastadoramente elegante.
Ante cualquier duda
Respire normalmente, excepto cuando suenen las campanas. Siempre intente ordenar las botellas en orden alfabético. Recomendamos optar por ropa interior cómoda en tonos pastel. Los sábados de Abril, abra todas las ventanas del ala sudoeste. Mantenga al menos un ojo cerrado constantemente. Si lo atacan los colibríes, presione tres veces el botón rojo. Ante cualquier duda, consulte a su médico. Ante cualquier otra duda, consulte a su clérigo.
Frente de tormenta
El clan Entintado está disfrutando de unos días plenos de olas, viento, arena y zucundún, por lo que me temo que cualquier post generado en este período habrá de girar invariablemente alrededor de dicha temática y se inclinará mucho más por lo visual que por lo textual.
¿Alguien vio mis chancletas?
Proyecto Dos Mil Sietes
A fines del 2006, nuestra entrañable amiga Bater McFlai pergeñó el Proyecto Dos Mil Sietes, una gloriosa iniciativa grupal que busca mirar desde atrás el año que nos toca vivir.
Para dar un pantallazo de qué va la cosa (todos los detalles en profundidad pueden encontrarse aquí), mostramos a continuación nuestros primeros cuatro aportes a la causa:
Quacker Float
Estrellita de atrás
Línea de cuatro sietes al medio
Intereses an(u)ales
Si nuestros inquietos lectores tienen ganas de ser parte de esta movida (que ya es furor en todo el mundo), pueden acercarse al blog oficial del Proyecto Dos Mil Sietes, el cual cuenta con un completo tutorial para sumarse a la catarata traserística.
Lo agarraron de atrás, lo agarraron de atrás...
No digas que no te avisé
Vos suponés que cuando llegue ese momento vas a poder dedicarte a mirar lánguidamente por la ventana mientras le das una larga pitada al cigarrillo y cruzás las piernas para que asomen un poco más tus medias azules. Anticipás una transición civilizada, repleta de sonrisas, apretones de manos y planes para encontrarse a cenar. Das por descontado que los candelabros estarán siempre relucientes y que alguien se ocupará de que las ventanas no chirríen al abrirse con el viento.
Pero yo vine hoy para advertirte que las cosas se van a complicar bastante. Ellos van a calzar botas viejas, pesadas, ruidosas y llenas de barro. Algunas de las fotocopias estarán manchadas con sangre, otras redactadas en alemán o polaco. En lugar de festivales y siestas te encontrarás con trifulcas, intoxicaciones y desollamientos. No habrá oportunidad de estrenar ninguno de tus flamantes vestidos y vas a terminar tratando de disimular las lágrimas mientras alguien, irremediablemente borracho, silba una polca desafinada en el patio.
Después no digas que no te avisé.
Estadísticas 2006
A principios de este año, que ya se nos está terminando de escurrir entre los dedos, instalé en el servidor de Amor Entintado un nuevo paquete de captura de estadísticas con características muy superiores a cualquier otro que hubiera probado hasta ese momento. Esta notable herramienta me permitió conocer muchísimo acerca de este humilde weblog y de los visitantes que han tomado la cuestionable costumbre de pasear por sus páginas.
A modo de resumen del 2006, entonces, es que aquí presento una selección de los detalles más curiosos y reveladores recopilados a lo largo de estos doce meses:
- Se publicaron 77 posts, sumando cerca de 40000 palabras. La palabra más utilizada, exceptuando artículos y pronombres, fue "zopenco".
- De los 1145 comentarios registrados en este período, un 86% fueron infinitamente más interesantes que el post al que respondieron (lo cual, me temo, no es gran mérito).
- Cerca del 97% de nuestros visitantes primerizos llegaron aquí desde Google o Yahoo buscando la peculiar frase "flagrantes adiposidades", la cual (curiosamente) jamás había aparecido en este sitio hasta el día de hoy.
- 9 de cada 10 visitantes poseen, poseyeron o poseerán pantuflas frizadas con estampado de tartán escocés.
- Todos los guarismos indican que este weblog, como ciertos programas de televisión, trae suerte (queda por definir si buena o mala, claro).
- Alrededor del 34% de los visitantes son de género masculino. Las representantes del género femenino suman alrededor del 42%.
- Existen pruebas innegables de que todos los que alguna vez comentaron en estas páginas inadvertidamente comparten con el autor un terrible, condenatorio e inevitable destino. Para cuando nos enteremos de qué se trata, ya será demasiado tarde.
Ahora que ya saben un poco más acerca de quien esto escribe y de ustedes mismos, es muy posible que reconsideren muy seriamente su intención de seguir siendo visitantes asiduos de este tugurio durante el nuevo año que se avecina. Créanme que no los culpo.
Pero sepan que acá siempre encontrarán tostadas recién hechas, algo fresco para tomar y una puerta desvencijada pero abierta de par en par.
Verano en la Maison Tintée
Hidroespadachín
Nombre científico: Floralis amarillæ
Laguneando
Después de la tormenta
Copywrong
Acabo de patentar una idea que debería transformarme en multimillonario en pocos meses, si mis cálculos son correctos. Se trata de una innovadora tecnología de protección de copia que buscará terminar con el problema de la piratería, ese incesante e inmoral flagelo que hoy azota al mundo del arte.
Mi sistema, al que denomino Copywrong™, ofrece una solución elegante, transparente y efectiva para proteger los derechos de autor de todo tipo de obra. Comprenderán ustedes que no pueda revelar en este momento ningún tipo de detalle técnico, por obvias cuestiones legales y de secreto industrial, pero sí intentaré describir la forma en que opera esta revolucionaria tecnología.
En rigor a la verdad, Copywrong™ no impone ningún tipo de impedimento físico a la realización de una copia no autorizada, pero las reproducciones siempre resultarán de menor calidad que los originales. Y aquí no me refiero a una inferioridad en el sentido técnico o material del término, sino al más puro nivel artístico. Además, las reproducciones ilegales continúan llevando consigo el sistema Copywrong™ activado, por lo que subsiguientes intentos de copia producirán engendros que continuarán degradándose en forma exponencial.
Permítanme ilustrar este concepto con ejemplos concretos. Supongamos que un vándalo realiza fotocopias de un ejemplar de "Las aventuras completas de Sherlock Holmes" protegido con Copywrong™. En la primera copia, Sherlock sigue logrando resolver todos los misterios que se le presentan, pero todo resulta bastante más complicado: algunos de sus disfraces fallan, ignora varias pistas importantes que tiene frente a sus narices y su fiel ladero Watson tiene que sacar las papas del fuego en diversas ocasiones. Para el momento en que alguien realice una copia de ese primer facsímil, y luego otra copia de la segunda copia, notaremos que los embusteros, traficantes y asesinos de todas las historias se salen invariablemente con la suya porque Holmes es un borracho inútil que se la pasa tocando el violín en su estudio y Watson termina decidiendo aliarse con el Profesor Moriarty para seguir la provechosa senda del crimen.
Algo similar ocurrirá en el caso de grabaciones musicales, por supuesto: la primera duplicación no autorizada de "Sonata n°1 para piano y cello" de Beethoven contendrá notas pifiadas aquí y allá, y el tempo en el allegro vivace sonará algo rezagado. La décima copia directamente se asemejará a la canción "La gallina turuleca" interpretada en acordeón y bombo por la barra brava de Sportivo Barracas.
Podrán ustedes a esta altura imaginarse el efecto que Copywrong™ puede tener sobre el arte plástico: en nuestras pruebas de laboratorio, una fotografía digital de alta calidad de "El beso" de Gustav Klimt se transformó en unos garabatos indignos de un niño en edad de preescolar en tan sólo un puñado de pasos.
Para finalizar, y como prueba cabal e innegable de que esta tecnología funciona perfectamente, este mismísimo weblog es sin ir más lejos una copia de cuarta generación de un original protegido con Copywrong™ que, para ser sinceros, tampoco era nada del otro mundo para empezar.
Señas particulares
Rasgos angulosos, ángulos redondeados, redondeces turgentes, turgencias desbordadas, desbordes endiablados, diabluras perdonables, perdones mentirosos, mentiras blancas, blancuras tentadoras, tentaciones lujuriosas, lujurias arrebatadas, arrebatos infantiles, infancias movidas, movimientos silenciosos, silencios pensativos, pensamientos fraseados, frases ocurrentes, ocurrencias citables, citas textuales, textos ojeados, ojos rasgados, etcétera.
El sentido del miedo
Quienes tengan la cuestionable costumbre de pasar seguido por estas páginas sabrán que no es usual que se dedique un post a recomendar tal o cual cosa, así como así. No porque el gusto de quien esto escribe sea tan exquisito y refinado, ojo, sino porque hay muchos sitios por ahí que lo hacen muchísimo mejor que uno, y entonces para qué agregar ruiditos desafinados a la sinfonía general, ¿no?
Sin embargo, y si me lo permite nuestra amada audiencia, hoy haré una excepción para hablarles de Beinase.
Beinase asegura provenir de otra dimensión. Dice que tiene una misión por cumplir, dictada por las interferencias que se adueñan de cada uno de sus sentidos. Los objetivos no son claros, y vaya uno a saber si quedará algo por desentrañar luego de que nuestro héroe se sumerja en un revoltijo tibio de sangre, lujuria y el más puro horror que jamás se haya destilado. Pero Beinase sabe que no tiene otra opción.
Todo eso es Beinase, pero también se trata de una miniserie ideada y realizada por un grupo de enfermos (en el más maravilloso sentido de la palabra) del cine y la TV, a quienes tengo el desparpajo de llamar amigos. Son cinco capítulos que se podrán ver todos los viernes de Diciembre a la medianoche en el Canal Ciudad Abierta, presente en las grillas de programación de la mayoría de los sistemas de televisión por cable de la Ciudad de Buenos Aires.
Para información más detallada, angustiantes imágenes y trailers de pesadilla, no duden en pasar por el sitio web oficial de Beinase (el sentido del miedo).
Y ahora a templar los nervios, que falta poco. Muy poco.
Causas naturales
Si bien ayer lloré sin más decoro
tu ausencia cruel, vulgar y rencorosa,
sabelo: hoy mi mirada color rosa
se debe a un chapuzón con harto cloro.
Yo sé que esto parece un gran sollozo
por tu traición, pero es tan sólo hipo;
me recetó el Rubén (siempre buen tipo)
diez tragos sin parar de algo asqueroso.
No compres hoy mi pena, no hay derecho,
si mi alma ya no sufre entre tus manos.
Mis males son de origen más mundano.
No es por vos el dolor acá en el pecho,
no lloro ya tu amor, no me desbordo:
Infarto de miocardio, dijo el tordo.
Vulgares estrofas inspiradas por los gloriosos pornosonetos de Ramón Paz (y ojito los espíritus inocentes al hacer click en el enlace, que el nombre está muy bien puesto y allá se van a encontrar con los versos más maravillosamente subidos de tono de toditas estas pampas)
Con el arco torcido
Con el arco torcido
Tócala de nuevo, Sam
La repetición textual de una misma idea, más allá de denotar una falta absoluta de amplitud de recursos y elegancia literaria, suele utilizarse como un pueril intento de convencer al lector de la veracidad de un concepto a todas luces falaz o erróneo.
Del mismo modo, la repetición textual de una misma idea, más allá de denotar una falta absoluta de amplitud de recursos y elegancia literaria, suele utilizarse como un pueril intento de convencer al lector de la veracidad de un concepto a todas luces falaz o erróneo.
Solucionado
¿Se acuerdan de ese problemita del que hablamos largo y tendido hace algunos días que consistía en que, por alguna endemoniada razón, cuando alguien quería ingresar un comentario que contenía una URL con el dominio "blogspot.com" se generaba un error y todo se iba al cuerno? ¿Sí? Bueno, pueden dejar de acordarse: ya está todo solucionado.
¡A comentar, blogspoteros!
El jardín entintado
En nuestro jardín, la primavera corre de adelante hacia atrás. Un extraño sujeto de elegantes zapatos lo recorre, documentando cada paso en reversa. Las flores y las aguas son dominio exclusivo de cuadrúpedos salvajes y adorables bañistas. Y por cortesía de cierto tío talentoso y sus secuaces, el aire se llena de una música endiablada, especie de rumbita candombera tangófila, o tango rumbero candombeado, o candombe tanguero rumberístico, como ustedes prefieran.
Ah, ¿no me creen? Fíjense.
[googlevideo]http://video.google.es/videoplay?docid=-5423138210080363267[/googlevideo]
Hacerse bien el sota
Sean todos bienvenidos a esta flamante sección denominada "Lunfardo Hoy", en la que nos dedicaremos a desentrañar los más oscuros misterios de este dialecto rioplatense mediante clarificadoras muestras de su uso en la conversación diaria.
El término de hoy: Hacerse bien el sota
Ejemplo práctico de su utilización: Vos tenés que tener en cuenta que el tipo era una especie de héroe nacional, Ricardo. Fijate: apenas se recibió de bioquímico, inventó esa vacuna contra la idiosincracia argentina endémica y zácate, en cuestión de meses pasamos a tener un índice de corrupción gubernamental más bajo que el de Noruega y menos accidentes de tránsito que en la época de las carretas. Al tiempito nomás, aquel verano en que fue lo de la invasión venusina a Buenos Aires, el quía estuvo al frente de nuestras tropas durante toda la defensa y fue el que se avivó que tirándoles con balas rellenas de dulce de leche en lugar de plomo los bichos caían como bolsa de papas. Y encima, ese mismo año, lo pusieron de DT de la Selección... ¡y nos sacó campeones mundiales después de treinta y seis años de sequía! ¿Sabés lo que significó eso para nosotros? Justamente por todo esto es que, cuando saltó lo de la estafa a los viejitos del geriátrico y después ese temita desagradable de las acusaciones por estupro, todos nos hicimos bien los sotas.
Ardiendo brillante
Ardiendo brillante
“Tyger! Tyger! burning bright
In the forests of the night,
What immortal hand or eye
Could frame thy fearful symmetry?
In what distant deeps or skies
Burnt the fire of thine eyes?
On what wings dare he aspire?
What the hand dare seize the fire?”
Actualizamientación
Algunos históricos lectores de este espacio me hicieron saber vía e-mail que por alguna razón les era imposible dejar comentarios en el blog. No pude precisar la causa exacta de este extraño comportamiento, que parece afectar a algunos sí y a otros no, casi al azar, y me resultó imposible replicar. De todas maneras, aproveché el fin de semana para actualizar nuestra instalación de Wordpress (el sistema de publicación que utilizamos en Amor Entintado) a su versión más reciente, con la esperanza de que esto sirva para solucionar el problema de nuestros comentaristas frustrados.
Les pido entonces que si encuentran algún tipo de inconveniente a la hora de dejar sus comentarios o se cruzan con cualquier otro tipo de rareza (aparte de las ya acostumbradas en este manantial de incongruencias, por supuesto), me escriban a la dirección de correo electrónico que figura en la sección Acerca del autor.
Se agradece sobremanera, muchachada loca.
Actualización de la actualizamientación: Luego de una exhaustiva investigación que llevó casi cuatro minutos de arduo trabajo, parece ser que los errores surgen al enviar formularios que contegan una mención del dominio "blogspot[punto]com" en cualquiera de sus campos. El formulario de comentarios es un ejemplo dentro de la zona pública del blog, pero también ocurre en otras secciones dentro del módulo de administración (de hecho, ni siquiera puedo escribir el nombre del dominio en este post sin recurrir al truquito de reemplazar el "." por "[punto]"). Calculo que nuestro servicio de hosting ha implementado algún tipo de filtro que causa este comportamiento, pero esto todavía no está absolutamente confirmado.
Al momento de escribir esto, hordas de nuestros esbirros se encuentran abocadas a buscar una solución a la cuestión que nos aqueja. Si algún espíritu de inclinaciones tecnológicas tiene alguna sugerencia, será generosamente recompensada. Mientras tanto, me temo que los Blogspoteros deberán abstenerse de ingresar la URL de sus respectivos weblogs en forma correcta.
Juro no descansar hasta encontrar la salida de este laberinto. Y ahora, si me disculpan, me voy a dormir una siestita.
Novedades acerca de la actualización de la actualizamientación: Alguno habrá notado que este post desapareció de sus pantallas por algunos días. No se debe culpar por esto a nadie más que a la extrema torpeza de quien esto escribe, eh. Y con respecto al tema que nos atañe, un representante de nuestro servicio de hosting me ha confirmado que de un tiempo a esta parte han implementado un filtro (utilizando mod_security, por si a algún tecnófilo le interesa) que frena todo intento de envío de formulario si en alguno de sus campos existen ciertos términos prohibidos. Lamentablemente, uno de ellos es efectivamente "blogspot[punto]com", término que según estos señores se vieron obligados a implementar por graves problemas de spam. Elevé un pedido formal para que revisaran esta medida, pero no me da la impresión de que vayan a llevarme el apunte, por lo que es probable que en los próximos días esté mudando el blog a otro sitio en el que mis amables comentaristas Blogspoteros no se vean disminuidos en su capacidad de agregar un link a su rinconcito.
¡Prometo chiflar en caso de novedades!
Posdata tardía referida a las novedades acerca de la actualización de la actualizamientación: Ya está todo solucionado.
La novela
Sin duda alguna, el punto más bajo en esta deplorable desgracia literaria llega cerca del final, cuando de buenas a primeras la novela simplemente se autofagocita y no queda en este mundo (ni en las memorias de sus pobres lectores) traza alguna de los más de ochenta insufribles capítulos precedentes. En cuestión de un instante, toda ella muta en una torpe crítica de sí misma, perdida entre los desvaríos de un mediocre escritor obsesionado con el árido chasco de la eterna autorreferencia.